martes, 15 de diciembre de 2009
martes, 1 de diciembre de 2009
deuda pendiente
Tres vallas distintas, tres, con sus correspondientes fotos y las 3 me han gustado, me resultan atractivas y casi hasta me entran ganas de irme a la nieve, me gustan las fotos, me gustan las frases.
Y siento la llamada del reino de la nieve. La firma esta vez es junto con el Gobierno, es de Nieve de Aragón.
MI ALEGRÍA
lunes, 2 de noviembre de 2009
Pedro y el lobo, digo el león. Pedro y el león
Tenemos en la galería Spectrum Sotos, más conocida como Spectrum, en la calle Concepción Arenal y hasta el día 10 de Noviembre una exposición con los últimos trabajos de Pedro Avellaned, que se titula
literalmente de su texto en el catálogo:
"Zoo es el recinto en donde se exhiben encerradas-encarceladas, criaturas conocidas como animales generalmente salvajes.
A este lado de la reja (dividido en más jaulas-rejas) en un mundo llamado libre, estamos los que nos consideramos a nosotros mismos capacitados para decidir quién esta a un lado y quién al otro. A nadie se le escapa que muchos de los que permanecen libres deberían estar encerrados y viceversa."
Poco más puedo añadir yo; que me sigue gustando, que sigue jugando con sus eternos interrogantes sobre la vida y la muerte, el espíritu y el gobierno, el individuo y la sociedad. Y que sigue tan apegado a la (en su caso no informática) técnica del cortar y pegar.
Esta que se titula "todo es fachada", creo que es un buen resumen de lo dicho aunque no salgan animales, es la primera del catálogo aunque no se si está ordenado. Además de esta me gustó mucho "el espíritu del guerrero herido".
Tanto en el texto del catálogo, como en los collages, nos deja claro a que lado de la reja le gustaría estar y porqué.
Esta pieza, no es un collage sino una maqueta, escultura, montaje o como se llame esto que es claramente tridimensional, fue lo último que vi de la exposición un caballo de plástico en medio de su propio laberinto.
Ayer por la noche vi un reportaje de la exposición en el programa "Borradores" que dirige Antón Castro en Aragón TV que estuvo muy bien.
martes, 27 de octubre de 2009
Emilio Mateo
Son las formas que conozco de llamar a este fotógrafo que presume de "no" profesional.
Recuerdo la primera foto suya que vi y comenté en su blog, una imagen de NY con ese característico vapor, que en su caso no salía de una alcantarilla y que contenía perfectamente desordenados elementos más que suficientes para describir esta ciudad, además es una foto bonita (he vuelto a buscarla en su blog y dice que la va a ampliar para el salón de su casa).
Luego, he leído de él, he mantenido cierta relación virtual y he seguido lo que pone en su blog porque me parece interesante.
Durante todo este mes expone una serie de retratos africanos (de africanos) entre el potoperiodismo y la fotografía social con algunas miradas interesantes, algunas miradas interrogantes.
Expone en la peluquería "a la inversa" en Mariano Barbasan 4 (aunque él dice que en el 7) donde te dejan ver tranquilamente las fotografías una vez que consigues sortear a los clientes.
Me parece muy bien que se hagan exposiciones el lugares alternativos, y estas fotos quedan bien en esta peluquería, pero creo que esto no debe hacernos olvidar que estamos exponiendo para que se vea, y con los focos y la iluminación comercial de la pelu, con la altura a la que están colgadas las fotos, es en muchos casos muy difícil ver las imágenes y es una pena, porque un pequeño estudio de la iluminación ayuda a colgar de otra manera y al espectador a disfrutar mejor de la obra.
Hacer una exposición es algo más que colgar fotos. O al menos a mí me gustaría que lo fuera.
Vale
lunes, 26 de octubre de 2009
origami
jueves, 15 de octubre de 2009
Minchinela, Miriam y cia han vuelto
son 0 c h o minutazos
http://www.minchinela.com/repronto/
pasen vean y oigan (entren miren y escuchen)
miércoles, 14 de octubre de 2009
En la RSFZ




miércoles, 7 de octubre de 2009
martes, 6 de octubre de 2009
MUCHO ME QUEJÉ

jueves, 1 de octubre de 2009
Muchas gracias
martes, 22 de septiembre de 2009
diario de un largo veraneo



viernes, 11 de septiembre de 2009
Zphotoéxito



lunes, 31 de agosto de 2009
I Encuentro fotográfico
martes, 18 de agosto de 2009
jueves, 13 de agosto de 2009
Teruelpuntofoto. Y punto







lunes, 3 de agosto de 2009
Hoy
martes, 28 de julio de 2009
Fotospañarathon 4 y última
Según salgo del círculo decido erróneamente acercarme a ver la de Dorotea Lange, documentalista americana de los años 30-40, justo el tipo de foto que yo no disfruto, y en pleno maratón … y lo tengo bastante visto, por si fuera poco, me encuentro a un conocido, saludo cariñoso, breve charla, despedida y a correr.
De nuevo en la calle de Alcalá busco un sitio para cruzar y ver la del instituto Cervantes en el edificio que fue del banco Central, “resiliencia” una colectiva de 10 autores escogidos de los descubrimientos de PHE en América Latina, mientras busco el cruce, me doy un leñazo con uno de esos postes de rodilla que protegen los badenes y otras cosas, y con el dolor y la sorpresa, me despisto un momento y cambio el rumbo a la casa de América en el Palacio de Linares donde esta la de Mauro Restiffe, con unas grandes ampliaciones de actos monumentales en distintas ciudades con panorámicas muy poco comunes que, sin ser, de alguna manera me recuerdan al monumentalismo staliniano, tardo un poco en ubicarme (recuerdo que iba a ver la del Cervantes), por otro lado el tiempo ya va apremiando, pero consigo pararme un momento, centrarme, recuerdo la exposición de estas mismas salas del año pasado, tan distintas. Yo diría que trabaja con película de paso universal (es una cosa que antes se metía en las cámaras donde ahora metemos las tarjetas), deja ver el grano y juega muy bien con los contrastes. Me hubiera gustado quedarme más, pero el autobús no espera.
Casi corriendo voy al centro de arte de Colón donde el teatro Fernán Gómez. Hay una colectiva de los años setenta con el tema de lo cotidiano que veo tan rápido que apenas recuerdo unas pocas cosas, recuerdo gente haciendo fotos por las salas, algunas colecciones de diapositivas retroiluminadas y una exposición muy variada, pero no consigo recordar si me gustó o no, sólo que ya tenia mucha prisa. Antes de ver la exposición estuve mirando un poco la tienda de libros y me compré el catálogo y uno de la colección fotobolsillo de Chema Madoz.
Con el tiempo justito en el intercambiador de Avenida de América me subo en el autobús de las 15 a Zaragoza. Por el camino he comido yogur líquido y magdalenas que llevaba en la mochila y así, durmiendo en un bus termina esta fotospañarathon.Concluyo
Este festival de fotografía es muy grande, siempre hay cosas que me gustan más y cosas que menos, pero siempre tiene un nivel altísimo y da gusto verlo, que duda cabe que si se puede ver con tiempo es mejor que hacer este maratón, pero como este año no ha podido ser de otra manera, desde luego mejor esto que quedarse en casa, como siempre salgo muy contento de que haya alguien que lo haga y yo pueda disfrutarlo y también como siempre el trabajo de “la Fábrica” impecable y magnífico. Una mácula: escasez de folletos.
A pesar de lo que nos tiene acostumbrados nuestro papaestado, esto se hace con un 30% de capital público y un 70% de privado y es rentable (dicen); estos datos son nooficiales cogidos a la memoria de algún lugar que no recuerdo.
Vale
YA NO CONTINUARÁ, PORQUE HA TERMINADO
sábado, 25 de julio de 2009
fotospañarathon 3
Ya en el Círculo pago casi con gusto mi entradita, “sólo para ver las exposiciones; no, para la vista panorámica no, ¿cuánto cuesta?” “Sólo las exposiciones, 1 €” “¿y la visita panorámica?” “otro €” “bueno, sólo las exposiciones”; la misma conversación de todos los años y supongo que para ellos “otra vez la misma conversación”.
En la sala Goya una exposición del ruso de principios del s.XX Jindrich Styrsky (con un montón de signos de acentuación que me niego a buscar entre el teclado) y una buena colección de fotografías surrealistas que no es que no me guste, es que ya lo conocía, ví una exposición con más o menos las mismas fotos hace ya unos años no recuerdo donde (puede que en Arles). Lo malo de la fotografía histórica es que ya la has visto aunque no sepas donde y como a mí los nombres de los autores se me van a olvidar, prefiero ir a ver gente que hace todavía cosas y así puedo no haberlas visto.
Me subo a la sala Picasso para ver las fotografías de Patrick Faigenbaum, una especie de antológica, a pesar de ser la 4ª exposición que veo en la mañana, es la primera que encaja en el título genérico de fotospaña 09 que es “lo cotidiano”, fotografías de la vida normal, retratos de familia, gente de paseo, trabajando, vistas de ciudades, en la piscina, algunas fotos son de Barcelona. Yo aquí veo mucho y muy buen trabajo, mucho estudio y preparación, un estilo impecable. ¡Ah! Y un tamaño de fotos muy bueno.
En el sótano esta la sala Minerva, una sala pequeña, circular, donde alguna otra vez ya he visto video, esta vez también. Ahora es una proyección de un trabajo de ventitantos minutos de Zhao Liang (chino él). Pero ventitantos minutos son muchos para mi fotospañarathon, lo veré un poquito, me hago una idea y me marcho. La primera escena que veo es de unas personas alejándose por unas obras de una carretera, despacito y con mala luz, la cámara fija y una eternidad, ya sabemos que los artistas buenos hacen cosas raras. Esta es la última escena de la peli, en ese momento empieza de nuevo, una señora se levanta del asiento y yo ocupo su lugar y me dispongo a ver un poquito más antes de irme. La veo entera. Son escenas muy cortas de trabajo, violencia callejera, entretenimientos imposibles, con muy poco sonido; se te pegan las sensaciones, es duro, triste, muy real, poético, irónico, crítico.
jueves, 23 de julio de 2009
fotospañarathon 2

Por la calle Peligros salgo a la Gran Vía y subo hasta el número 28 edificio de Telefónica, hasta aquí mucha gente por la calle y un ambiente muy festivo a pesar de la temprana hora; entro por la calle Valverde a la exposición de fotografías pintadas de Gerhard Richter, que he visto en algún catálogo, que me imagino gran formato, que me resultan atractivas. No, no es gran formato, hay (según leo en el folleto) mas de 400 fotografías, entre pequeñas y muy pequeñas, hago hincapié en el tamaño, porque ya con mi presbicia, me cuesta ver las cosas pequeñas y lo de andar cambiando de gafas es un rollo, así que empiezo la visita un poco desilusionado (por lo menos hay poca gente) y rápidamente, las primeras fotos no me gustan demasiado, entro en una salita que hay hacia la derecha y empieza a gustarme, empiezo a no querer ver lo que no hay y a disfrutar, bajo la velocidad, me acerco y alejo, lo voy viendo, paso un rato estupendo, la saboreo toda, no se muy bien lo que veo, pero me gusta que es lo que me importa. En el folleto pone que son fotografías desechadas que arrastra por pintura frasca y les da una nueva “piel”; bueno, lo que sea, me gustó.
Bajo por la Gran Vía para ir al Círculo de Bellas Artes en la calle de Alcalá, me sigue llamando la atención el ambiente festivo y la cantidad de gente, leo en algún sitio que es la fiesta del orgullo gay, esto justifica el bullicio, recuerdo que no es el primer año que coincide mi visita a photoespaña (voy a escribirlo una vez bien) con esta fiesta.
CONTINUARÁ....
miércoles, 22 de julio de 2009
fotospañarathon 1

Voy a Madrid por otros motivos, pero el suterday por la mañana dejo un rato para ver exposiciones de fotospaña ¿cualas? Pos las que pueda.


Llego a la parada del bus 20 a las 11h30’ y me apeo en la calle Sevilla unos 25’ después, casi enfrente de la Sala Alcala 31 que tiene la exposición de Annie Leibovitz con un título tan chocante como “Vida de una fotógrafa 1990-2005” (chocante porque se me antoja una vida corta para el porte de esta señora). Ya desde el bus decido no entrar porque veo que hay cola, pero cuando paso por la puerta pienso que si la cola es corta y rápida, ¡como voy a perderme la exposición de mi Anita!, así que entro, y si fuera había cola, dentro estaba todo el mundo, calculo que unas setecientas mil personas delante de cada foto grande o pequeña, no puedo hablar de las fotos porque con tanta gente no pude verlas (yo necesito mi tiempo y sobre todo mi espacio), la sala es grande, tiene dos plantas estaban (creo) muchas de las fotos importantes y conocidas y muchas que yo no conocía, pero sobre todo, había mucha gente, me largo rápidamente.
CONTINUARÁ
lunes, 13 de julio de 2009
Cartel fiestas Pilar 2009 (2)
